¿Qué es Maternidad a Contracorriente?

A principios de 2021, Laura Perales Bermejo, harta de comprobar la cantidad de cursos y formaciones que carecían de una perspectiva integral y completa, decidió unir a cinco profesionales más para crear un ambicioso proyecto donde se imbricaba el conocimientocientífico de diversas áreas, con el aprendizaje experiencial de grupo.

De esta forma, este proyecto comenzó a fraguarse con la aportación de:

Laura Perales Bermejo, madre, psicóloga especialista en prevención, formada en psicología perinatal, infancia, adolescencia y adultos.

Sara Espartero, madre, bióloga, experta universitaria en Alimentación y Nutrición, asesora de lactancia y doula.

María Gómez, madre, educadora social especialista en prevención y atención a la infancia y familia, formada en pedagogías activas y psicomotricidad relacional.

Almudena Martín, madre, historiadora y periodista, experta en empoderamiento y transformaciones vitales.

María José Garrido Mayo, madre, doctora en antropología y especialista en etnopediatría, y antropología de la maternidad y la infancia.

Edurne Estévez Bernal, madre, maestra, doula, educadora de masaje Shantala y asesora de lactancia y de porteo.

Se trató de una completa formación de nueve meses, un proyecto con doble objetivo: de formación, basada en la evidencia científica más actualizada, pero también de creación de redes alrededor de la maternidad.

Para dar a conocer este proyecto formativo y presentarnos como nuevo equipo de profesionales, creamos un training de cinco días que generó una auténtica revolución: más de 1300 mujeres se unieron, participando a través de varios grupos de Whatsapp para compartir sus vivencias y reflexiones en torno a las dinámicas que compartíamos a diario.

Esto confirmó lo que ya sabíamos; tenemos que irnos encontrando y tejiendo redes, y redes de tejedoras de redes. El ginecogrupo es el arma más letal contra el patriarcado. Nos han enseñado que las mujeres estamos mejor calladas, sometidas, que alzar nuestra voz es ser histéricas, violentas, no aceptables. Pero no necesitamos que se nos acepte, sino querernos y valorarnos a nosotras mismas y a nuestras compañeras.

Visibilizar a las madres

Después de los nueve meses de formación, un completo programa teórico elaborado en píldoras adaptadas a la vida de madre, pero también un proceso de vinculación en el que se cultivaron lazos reales que todavía hoy se mantienen entre nuestras alumnas, decidimos dar voz a aquellas que querían contar su historia e incluirlas en nuestro libro: Maternidad a Contracorriente.

Un congreso de profesionales y alumnas.

Seguimos trabajando por y para las madres un año después de iniciar la primera promoción, para seguir aportando valor y generando espacios seguros de escucha y comprensión de la maternidad. Diseñamos un congreso en el que, además de continuar profundizando desde nuestro encuadre profesional, volvimos a incluir a nuestras alumnas, madres reales, que compartieron temas esenciales como tabúes de la maternidad, la integración sensorial, las trabas de la escolarización, la maternidad de cuidados especiales como la diabetes…


Ahora somos un movimiento, una inmensa tribu de madres a contracorriente.

Somos la revolución real.

La revolución de las madres. De madres, para madres.

Por una maternidad libre, deseada, plena, consciente y acompañada.

No nos merecemos otra cosa.

¿Te unes?